miércoles, 5 de noviembre de 2014



RETRATO DE PICASSO - PABLO GARGALLO 1913
(Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona)






LUIS CRUZ HERNANDEZ - COLLAGE!
GALERIA TRAMA OCT 2014


Lo que llama la atención en un primer momento es que llegas y no hay Collage. No ha Collage pero es como si lo hubiera, el dejà vú con la sensación de fragmentación, de retazos yuxtapuestos que normalmente provoca el Collage, está ahí, en las obras.  Sólo que Luis Cruz lo crea él, lo produce él.
 El Collage Man está a la caza de ésa textura, ésa pieza que quiere desmembrar de su origen -¿revista?- para hacerlo suyo, incorporarlo y darle una segunda vida, una proyección más amplia de la belleza que entraña. El Collage Man es un cazador de talentos ajenos, un expropiador de imágenes en favor propio, un pirata de lo ajeno.  Y Luis Cruz lo es pero un paso más allá. Ha superado la expropiación ajena para crear ésas imágenes él mismo, para mantener el espíritu del pirata pero sin debérselo a nadie. Él las crea, las inserta en sus mundos propios y así se convierte en el 'deconstructor del collage'. Ha abandonado la tijera y ha enarbolado el pincel, y uno le envidia por ello, por ser capaz de apearse de lo obvio para ponerse a andar por otra calle de lo propio.



Después de esa sorpresa inicial, lo que uno piensa es porqué cambian tanto los entornos.  Sí, porque uno se fija en los funambulistas, en los trapecistas y payasos y advierte en seguida la fascinación que despiertan estas profesiones nobles de la distracción en Luis Cruz, pero uno quiere saber porqué flotan en el aire. Mejor dicho, porqué flotan "ahí".... y ahí es dónde sorprenden los entornos.  Porque tan pronto son oscuras naves industriales abandonadas, como papeles estampados o extrañas cavernas claras de volúmenes incorpóreos.  Nos da que pensar que la experimentación de los personajes es para encontrar su propio mundo, no su presencia ingrávida y sin contexto.  Son unos personajes en busca de su contexto, de su fondo.  A mi me recuerdan a unas láminas de acróbatas de Matías Males que compré hace años y que nunca he colgado porque no sé hacia donde saltan.... Los personajillos de Luis Cruz están en unos entornos hostiles, atmosféricos y ajenos, que los envuelven pero no los acogen. Sólo "están ahí", en busca de su lugar, fuera de su pecera.  Me dan ganas de llevarme algunos a casa y colgarlos para ir viéndolos un poco cada dia... para entender porqué Pollock está ahí sin faz, a la búsqueda del pigmento originario....

Son bonitos, los universos de Juan Cruz.






lunes, 3 de noviembre de 2014



SALVADOR ORTIGA (1911-1939)  - 3 escultors que presenta ADLAN  (collage 1935)


 
 MANIOBRA , de PEREJAUME    (Oct 2014/Ene 2015)


Cuando se da la oportunidad de ver unas sesiones de cine que ha escogido un director atendiendo a sus razones personales, uno lo agradece, es una forma de entender lo que le ha ayudado, lo que le ha inspirado a crear su cine.

El otro día, escuchando a Perejaume explicar su exposición, lo que nos muestra y lo que representan esas conexiones, esos vínculos que ha creado, para él, tuve esa misma impresión que en los ciclos de cine. Porque la exposición es un puñado de cosas que le gustan, que le crean curiosidad, que le fascinan...






Hay mucha historia en la exposición, tomada a pizcas y a retazos de distintos orígenes, no sólo del arte. Perejaume aglutina objetos religiosos, de archivos, bocetos de artistas, y un conglomerado de "cositas" que le fascinan y que, vistos en tercera persona, crean un cajón de sastre de influencias que le marcan, le obsesionan y le intrigan. Y nosotros, espectadores, tenemos la suerte de verlos tal cómo él ha querido mostrarlos. ,Así conocemos mucho de él, de su forma de crear, sin ver una sola obra suya (bueno, dice él que hay una pequeñita, pero yo no la supe ver).









Las obsesiones estilísticas de este peculiar comisario son evidentes en la muestra: bocetos, paisajes, formas de corazón, de nuez, de óvalos....  Tras verla, uno desea ver su obra anterior, sus distintas etapas, ver cuántas de estas obsesiones afloran en su trabajo, cuánto aparecerá en su obra futura.





Decir solamente que más exposiciones de este estilo, comisariadas por artistas, son bienvenidas, son una ráfaga de aire fresco en un panorama de exposiciones convencionales, y ésta es un ejemplo de la fascinación que crea en los visitantes. Más autores, más exposiciones, por favor.